NIVEL INICIAL
Nuestro Nivel Inicial posee dos salas de 3 años, dos salas de 4 años y dos salas de 5 años.
Como Nivel Inicial, apuntamos a una propuesta educativa integral, brindando un espacio donde los niños y las niñas puedan expresar sus emociones, sentimientos, manifestar sus pensamientos, desarrollando y potenciando sus propias capacidades.
Resulta fundamental favorecer el desarrollo de cada alumno/a validando su propia identidad, desarrollando confianza, seguridad y la autonomía necesaria para su crecimiento. Teniendo en cuenta que en el desarrollo infantil, durante los primeros años de vida los niños y las niñas están expuestos a APRENDIZAJES naturales, intuitivos y universales, siendo estos diversos en cada uno en sus hogares o entornos cercanos.
Cuando ingresan a este Nivel, comienza un aprendizaje diferente dónde se incorporan contenidos fundamentales y se potencian capacidades a través del juego. A su vez, mediante diferentes estrategias pedagógicas como la exploración, presentación, experimentación, incorporación e indagación los aprendizajes propios se van transformando en significativos. Durante el paso por el Jardín, se habilitan diversos espacios donde el JUEGO es el eje central y específico. De esta manera se brindan múltiples propuestas que permiten a los niños y a las niñas desplegar sus posibilidades lúdicas, artísticas como su imaginación y su libre expresión.
¿Cuáles son los
OBJETIVOS
que abordamos en la Educación Inicial?
![](https://colegiodemaria.edu.ar/wp-content/uploads/2024/01/curiosidad-e1706623189103.jpg)
- Potenciar de manera intencionada el desarrollo integral y armónico en un ambiente enriquecedor de experiencias formativas y alfabetización multidimensional.
- Preservar y promover el JUEGO como “UN LUGAR DE CUIDADO DE LA INFANCIA”.
- Proporcionar actividades lúdicas que potencien y desarrollen las dimensiones comunicativas, socio afectivas, emocionales, corporales y estéticas enriqueciendo las capacidades fundamentales y HABILIDADES COGNITIVAS de los alumnos/as.
- Propiciar el desarrollo de la AUTONOMÍA, como eje fundamental del crecimiento: proceso de regulación del comportamientos, rutinas saludables, limites claros, etc.
- Generar un clima de afecto, respeto y confianza para que se propicie la construcción de la identidad de los niños y niñas en un marco de convivencia integrado y valorando la tarea educativa. (AEC)
Nuestro carisma institucional y lema «AMAR Y REPARAR» impregna a nuestros pequeños/as desde un inicio. A su vez descubriendo a la Madre Catalina, una mujer valiente que creó nuestra gran familia siendo una apasionada de Jesús.
![](https://colegiodemaria.edu.ar/wp-content/uploads/2024/01/importancia.jpg)
Horarios
ENTRADA
-
8:30 hs
SALIDA
-
12:30 hs
- Pre-Hora (opcional): 07:30 a 08:30 hs.
- Jornada Simple: 08:30 a 12:30 hs.
- Post-Hora (opcional): 12:30 a 13:00 hs.
Proyectos Institucionales
![](https://colegiodemaria.edu.ar/wp-content/uploads/2024/01/enciende-e1706623420455.jpg)
- LITERATURA: LECTURA DE CUENTOS CLÁSICOS
- EDUCACIÓN EMOCIONAL
- CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
- EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)
- TECNOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN (CREATIVOS DIGITALES)
- EDUCACION ARTISTICA
La estructura del Nivel Inicial en nuestra Institución contribuye con el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros alumnos, formando parte del mismo, las áreas de:
- Lengua y Literatura.
- Matemática.
- Ciencias Sociales y Naturales.
- Tecnología.
- Identidad y Convivencia.
- Educación Artística (Música – Plástica).
- Educación Física.
- Catequesis.
- Lengua Extranjera: Inglés.
- Ciencias de la Computación.
Nuestro nivel está conformado por:
- 2 salas de 3.
- 2 salas de 4.
- 2 salas de 5.
Sala de 3 años
En la SALA DE 3 AÑOS, es fundamental brindar un ambiente y un clima adecuado para el afecto, respeto y contención, tanto para los niños y niñas como para las familias; ya que para la mayoría es su primer contacto con una institución como sistema formal.
Es por esta razón, que se tiene en cuenta sus necesidades y tiempos, se desarrollan proyectos y actividades acordes a la edad, que presentan una intencionalidad pedagógica.
Se potencia la socialización y la adquisición de hábitos que posibilitan una creciente autonomía y desarrollo del lenguaje.
Sala de 4 años
En la SALA DE 4 AÑOS se desarrollan múltiples contenidos y aprendizajes, incentivando promover las capacidades fundamentales propias de la edad. Continuamos trabajando con aprendizaje emocional, donde se estimula y se enseña a los niños y niñas a identificar, habilitar y expresar sus emociones, sentimientos y pensamientos.
Se les brinda un entorno seguro, estimulante y enriquecedor que promueva su desarrollo integral, proporcionando un ambiente dónde se fomenta el juego, la interacción social, el desarrollo del lenguaje, la estimulación cognitiva, el descubrimiento y reconocimiento de sus emociones y la educación artística cómo medio primordial de su expresión. Se estimula el lenguaje y la comunicación a través de cuentos, narraciones, canciones y juegos.
También se profundizan la internalización de normas y acuerdos de convivencia para la promoción del comportamiento autónomo, mayores posibilidades de representación y conceptualización de la realidad. En esta sala, se propone aumentar la independencia en el accionar cotidiano y favorecer la autonomía en las actividades de rutina, así como también promover experiencias lúdicas con fines pedagógicos, donde se ponen en contacto con las diferentes áreas curriculares a través de proyectos que despiertan el deseo y la curiosidad de aprender.
Se trabaja con los valores, así como el respeto, la solidaridad y convivir encontrando a Jesús en cada uno de los alumnos/as.
Sala de 5 años
En la SALA DE 5 AÑOS, es importante impulsar una formación integral por medio de la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores de manera significativa.
Nos proponemos potencializar el desarrollo integral y armónico de los alumnos y alumnas en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permite adquirir habilidades, hábitos, valores y capacidades fundamentales.
A partir de juego, se trabaja con la adquisición de Conciencia Fonológica, donde se comienzan a estructurar ciertos parámetros para el desarrollo de la Alfabetización Inicial.:
Se fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Se incentiva la comunicación tanto oral como escrita en un ambiente alfabetizador. Se promueve la interacción con otros niños, para desarrollar habilidades sociales aprendiendo a compartir. Se trabaja de manera continua en la confianza en sí mismos y en la autonomía de su accionar.
A través de la música, el arte y el juego se estimula la capacidad para expresarse creativamente fomentando la curiosidad por el mundo social y natural. Se inicia en el trabajo de la lectoescritura a partir de la conciencia fonológica como también en el saber matemático, preparándose y articulando contenidos para su futuro paso a la Escuela Primaria. Son fundamentales la adquisición de los valores, así como el respeto, la solidaridad, la empatía y convivir encontrando a Jesús en cada uno de los alumnos/as. Siempre acompañados de la guía de nuestra fundadora, la Madre Catalina.
Actividades extracurriculares (para salas de 4 y 5)
Horario: 12:30 hs. hasta 14 o 14.30 hs (depende de la actividad)
- Arte.
- Basquet.
- Fútbol.
- Hockey.
- Teatro.
Autoridades
Representante Legal: Profesor Julio Felice
Directora: Prof. María Paula Dapuez De Pando
Secretaria: Sra. Analia Costanzo
Departamento de Orientación: Lic. Laura Muiño y Lic Alejandra Gattoni
Portería: Sr Matias Galván y Sra Patricia Oviedo
Equipo de Pastoral general: Catequistas, Hermanas y docentes de diferentes áreas
Biblioteca: Milagros Martín Varela
Administradora: Tec. Adm. Emp. Patricia María Cortez
Administración: Cra. Paula Peralta y Sr. Kevin Chavez
Comunicación Institucional y Técnica: César Sturm