Desde la asignatura Cs Naturales- Física junto a los estudiantes de 1er año B, y en el marco de nuestro Proyecto de Educación Sexual Integral, estuvimos investigando sobre LAS MUJERES DE LA CIENCIA.
Las ciencias, y sobre todo las llamadas ciencias exactas, han sido un campo dominado históricamente por varones. La explicación está en una sociedad y un sistema patriarcal que impedía el acceso a las mujeres a derechos como la educación, y hasta expulsaba a las que pretendían romper con los estereotipos emprendiendo una carrera de investigación.
El rol que ocupa la mujer dentro de la sociedad, los medios de comunicación, las instituciones académicas y sectores de poder ha atravesado por diferentes momentos, con mayor o menor apertura. Es por eso que la Organización de Naciones Unidas (ONU) determinó que el 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El ente estableció, luego de una resolución obtenida el 22 de diciembre del 2015, que en dicha fecha se reconozca el papel fundamental que desarrollan las mujeres en la elaboración y desarrollo de diferentes proyectos científicos. Por otro lado, agrupaciones como Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamientos de las Mujeres (ONU Mujeres), UNESCO, y la Unión Internacional de Telecomunicaciones han planificado diversas iniciativas para brindar los soportes necesarios que garantizaran su eficaz labor.

