Día Internacional de la Mujer

El día lunes 10 de de marzo, nos reunimos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. No es solo un día de celebración, sino también de memoria, lucha y reivindicación. Esta fecha nos recuerda la valentía de aquellas mujeres que, a lo largo de la historia, han alzado la voz por la igualdad de derechos, abriendo camino para las generaciones futuras.

A lo largo de los siglos, las mujeres han dejado huella en todos los ámbitos de la sociedad: en la educación, en el arte, en la política, en el deporte y, por supuesto, en la ciencia. Sin embargo, muchas de sus contribuciones fueron ignoradas o atribuidas a sus colegas varones. A esto se le conoce como el Efecto Matilda, un término que denuncia la invisibilización del trabajo de las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Ejemplos de esto sobran en la historia: Rosalind Franklin, cuyas investigaciones fueron clave para el descubrimiento de la estructura del ADN, pero su reconocimiento fue opacado; Lise Meitner, quien contribuyó al hallazgo de la fisión nuclear, pero fue su compañero quien recibió el Nobel; y muchas más, cuyos nombres no aparecen en los libros, pero sin quienes el mundo no sería el mismo.

Hoy, al recordar a todas esas mujeres que han sido silenciadas, renovamos nuestro compromiso con la igualdad. Que este día nos inspire a seguir luchando para que niñas y jóvenes de hoy puedan crecer sin barreras, sabiendo que su talento y esfuerzo serán reconocidos sin importar su género.

Sigamos aprendiendo de la historia para construir un futuro más justo, donde las mujeres no solo sean parte del cambio, sino que lideren el camino hacia una sociedad más equitativa.

Feliz Día de la Mujer.