Los estudiantes de 1° año «A» y «B» realizaron su «Retrato lector» en referencia a la celebración del Día del lector del 24/08/25 junto a la docente de Lengua y Literatura, Laura Kaplun.
Día del Lector
Cada 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, con el objetivo de recordarlo y de promover la importancia de la lectura y la literatura argentina tanto en las personas como en la sociedad.
Este día fue instituido el 27 de junio de 2012 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, a través de la Ley Nacional 26.754. A partir de la creación de esta conmemoración, el Poder Ejecutivo Nacional debe llevar a cabo actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento. Además, diversas instituciones y organizaciones culturales realizan actividades alusivas a la fecha para celebrar y promover la lectura.
¿Quién fue Jorge Luis Borges y cuáles son las obras más influyentes?
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires. Desde pequeño demostró su amor por la literatura, aprendiendo a leer en inglés y en español, y recibiendo una educación hogareña muy enfocada en la lectura y el pensamiento que marcaría toda su vida y su obra. Por decisión de sus padres, la familia se trasladó a Europa, pero Borges continuó demostrando su pasión por la lectura y la escritura. Al regresar a la Argentina en 1923, publicó su primer libro llamado Fervor de Buenos Aires que era una colección de poemas. Con el paso de los años siguió escribiendo y llegó a convertirse en escritor, poeta, ensayista y traductor, consolidándose como una figura clave tanto de la literatura en español como de la literatura universal. El escritor siguió publicando libros, editando y realizando colaboraciones con otros autores como Adolfo Bioy Casares y Margarita Guerrero. A lo largo de su trayectoria obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Formentor (1961), el Premio Miguel de Cervantes (1979) y la Orden de la Legión de Honor de Francia (1983). Además, fue nominado al Premio Nobel de Literatura en varias oportunidades.
Entre sus obras más destacadas se encuentran El Aleph y Ficciones, ya que marcaron la identidad literaria de Borges, mostrando la combinación de ideas complejas con narraciones breves y memorables. Tras una vida rodeada de literatura, Jorge Luis Borges falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, a causa de complicaciones derivadas de un cáncer hepático. Sin embargo, es recordado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX.




