57° Feria de Ciencias “Alberto Maiztegui”

El pasado jueves 28 de agosto, en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y bajo la organización de la 57° Feria de Ciencias “Alberto Maiztegui”, nuestro Colegio de María abrió sus puertas para compartir con la comunidad los proyectos desarrollados en los distintos niveles.

Fue una jornada de puertas abiertas, en la que se pudieron recorrer los espacios de la escuela y disfrutar de las producciones de nuestras y nuestros estudiantes: murales, trabajos interdisciplinarios, experiencias de ciencias y tecnología, propuestas artísticas, movimiento e innovación. Cada proyecto, finalizado o en proceso, se convirtió en una oportunidad para reflexionar sobre los logros, desafíos y aprendizajes construidos día a día en nuestras aulas.

La feria se constituyó también en un espacio de encuentro: la escuela, las familias y la comunidad se reunieron para valorar juntos la importancia del trabajo colaborativo, el desarrollo de la oralidad, la lectura y la escritura, así como la capacidad de resolver problemas desde una mirada crítica y creativa.

Desde nuestro carisma educativo, este espacio fortaleció lo colectivo, comunitario e interdisciplinario, e invitó a seguir creciendo como comunidad que enseña, aprende y comparte.

Fue, sin dudas, una oportunidad para celebrar el camino de la educación y seguir tendiendo puentes entre escuela y comunidad.

PRIMER GRADO

Durante estas semanas los alumnos de primer grado trabajaron en el proyecto “Exploradores del Reino Animal” dedicado al conocimiento y exploración del mundo animal. A partir de actividades lúdicas e investigativas, aprendieron a reconocer las características de los animales vertebrados e invertebrados, la importancia del cuidado y respeto por la biodiversidad.

Los estudiantes realizaron investigaciones, producciones artísticas, caracterizaciones y exposiciones, que les permitieron expresar lo aprendido de una manera creativa y significativa. El proyecto favoreció el trabajo en equipo, la curiosidad y el compromiso con el medio ambiente.

Este espacio fue una oportunidad para que los niños se acerquen al conocimiento científico de forma dinámica, despertando el interés por descubrir y valorar la riqueza del mundo natural que nos rodea.

SEGUNDO GRADO

Reconociendo que la Feria de Ciencias tiene como propósito generar escenarios de apropiación social de las ciencias, las artes, la tecnología y la innovación, como parte de la formación integral de los individuos, nos propusimos mediante la creación de un mural con tapitas plásticas dar a conocer la importancia de fomentar en los niños hábitos de cuidado del medio ambiente y de sí mismos, reconociéndose como seres vivos interdependientes con el planeta.

A través de la reutilización creativa de tapitas plásticas, buscamos demostrar que el arte puede convertirse en una herramienta poderosa para concientizar sobre el impacto de nuestros hábitos de consumo y la necesidad urgente de proteger nuestro entorno natural. Este proyecto no solo promueve el desarrollo de la creatividad, sino que también fomenta valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad compartida hacia la naturaleza y el trabajo en equipo. Es por ello que trabajamos conjuntamente con Catequesis, arte y música.

“Guardianes de la creación” se convirtió en un proyecto que interpeló a los niños no solo desde la creatividad, sino también, desde las emociones, permitiendo expresar ideas propias sobre el cuidado de la vida.

Segundo B

El cuidado del medio ambiente requiere de la participación de todos ya que el planeta es nuestra “Gran casa”, no podemos olvidar que es un regalo de Dios. Mediante el Proyecto “Guardianes de la Creación” los estudiantes pudieron  reconocer y diferenciar los distintos materiales con los que están realizadas las cosas que nos rodean como así también los beneficios y dificultades del avance tecnológico. Generando un espacio de reflexión sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos que generamos tanto en nuestros hogares como en la escuela. 

TERCER GRADO

En el marco de la Feria de Ciencias los alumnos de tercer grado A y B, a cargo de las docentes Silvia Alonso y Valeria Beiza, presentaron el proyecto interdisciplinario en el que se encuentran trabajando. “Cuidemos a las plantas, ellas son importantes para todos los seres vivos”.

Dentro del mismo, los estudiantes realizaron un experimento. Con la finalidad de conocer las necesidades de las plantas para saber cómo cuidarlas.

Con este experimento, los estudiantes trabajan con el conocimiento científico. Partiendo desde la pregunta investigable; ¿Las plantas necesitan la luz para crecer y desarrollarse? Y se plantearon dos hipótesis; 

1- Si necesitan luz para crecer y desarrollarse.

2- No necesitan luz para crecer y desarrollarse.

Los alumnos participaron en el armado del experimento, realizando las hipótesis, construyendo lo necesario para tener las muestras de plantas con las que van a trabajar. Y se encuentran en la etapa de observación, realizando registró en una planilla. Para luego llegar a una conclusión.

Con el proyecto y la participación en la Feria de Ciencias, los estudiantes desarrollan habilidades como, abordaje y resolución de problemas, trabajo colaborativo, oralidad lectura y escritura, entre otras.

CUARTO GRADO

El nombre de nuestro proyecto fue: Descubriendo el Cerro Colorado: Pinturas que hablan con los colores de la naturaleza.

   En la Feria de Ciencias se realizó  un trabajo interdisciplinario. Los estudiantes compartieron con los visitantes a la muestra, todo lo aprendido desde Ciencias sociales y Ciencias Naturales sobre el Cerro Colorado: Ubicación geográfica del Yacimiento en la provincia de Córdoba. Flora y fauna del lugar. Pueblos aborígenes que habitaron la región del norte cordobés,  costumbres, forma de vida, creencias, etc. Respuestas que, en su mayoría, encontramos en las “pinturas rupestres”.

   Compartieron la información obtenida mediante la realización de carteles confeccionados con imágenes pertinentes a cada tema. Guiados por las intervenciones del docente a manera de preguntas, explicaron a los presentes, lo trabajado haciendo uso del vocabulario específico de los conceptos abordados.

    Se preparó, para esa ocasión, un compilado con fotografías obtenidas en la salida educativa al Cerro Colorado pudiendo compartirlas de esta manera con los alumnos y familiares presentes.    En un tercer momento, por grupos, se realizaron pinturas rupestres. Podían utilizar las formas observadas en la salida educativa que realizamos al Cerro Colorado. Utilizamos cartulinas y tizas mojadas como una técnica plástica. A partir de una frase, debían dibujar lo allí expresado. Los visitantes también debían participar.

Para finalizar, los estudiantes invitaron a los familiares a recorrer la muestra y de esa manera poder ver y leer la cartelería preparada por ellos. 

QUINTO GRADO

En nuestra Feria de Ciencias, los estudiantes de Quinto grado, presentaron un proyecto que los invitó a reflexionar sobre la importancia de cuidar el ambiente a través de la reutilización de materiales. Desde distintas áreas: Ciencias Naturales, Tecnología, Informática, Ciudadanía y Lengua,  investigaron, planificaron y trabajaron en equipo para dar nueva vida a objetos descartados.

La propuesta culminó con la creación de un juguete realizado con materiales reciclados, un proceso que les permitió desplegar creatividad, compromiso y trabajo colaborativo, al mismo tiempo que aprendieron sobre sustentabilidad y el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente.

Agradecemos a las familias por el acompañamiento y felicitamos a los estudiantes por su compromiso y esfuerzo en cada etapa del proyecto.

SEXTO GRADO

“La energía mueve al mundo”

En el marco de la Feria de Ciencias, los estudiantes de 6º grado presentaron un proyecto interdisciplinario que integró diversas áreas de aprendizaje bajo la guía de los docentes César Soria y Sofía Ordoñez Limia.

El trabajo consistió en el armado de una ciudad con energía eléctrica, en la que se representó el funcionamiento de un molino con motor que simula la energía eólica, mostrando cómo esta puede transformarse en energía eléctrica para abastecer a los hogares y espacios de la maqueta. Como parte de la propuesta tecnológica, los alumnos Pedro Alvarracín y Lorenzo Pereyra desarrollaron un semaforo con placas Arduino, el cual fue programado íntegramente por ellos, demostrando el potencial de la programación aplicada a la vida cotidiana.

Todas las construcciones fueron realizadas íntegramente por los estudiantes, en clase y con materiales accesibles, destacando su compromiso y creatividad.

Los contenidos abordados incluyeron la transferencia y transformación de la energía, la importancia de las energías renovables, la programación y robótica educativa, el trabajo colaborativo, la planificación de proyectos, la expresión oral y escrita al explicar el proceso, y la integración de saberes de Ciencias Naturales, Tecnología, Matemática, Ciencias Sociales y Lengua.

La Feria se convirtió en una experiencia enriquecedora donde los estudiantes pudieron mostrar lo aprendido, explicar con seguridad sus producciones y emocionarse al compartirlas con la comunidad educativa. El orgullo reflejado en sus miradas y la dedicación puesta en cada detalle de la maqueta son prueba del valor de aprender haciendo, creando y compartiendo.